Amalia Fernández Doyague, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1986. Tras dos años preparando oposiciones a judicatura, decidió ejercer la abogacía.
Desde entonces, fruto de su curiosidad por el mundo del derecho, no ha dejado de formarse, primero en derecho civil y derecho penal, donde también logro la suficiencia investigadora, por la realización de los Cursos del Doctorado, en la especialidad de Derecho Penal, hasta obtener 32 créditos necesarios para obtener dicha titulación (Universidad Complutense de Madrid), y posteriormente en Derecho Mercantil y Derecho Concursal (Master en Derecho Concursal).
Entre los años 1988 y 2001 Amalia Fernández Doyague, compaginó la abogacía, centrada en ese momento en las especializaciones de Derecho Penal (asuntos seguidos ante la Audiencia Nacional, principalmente delitos contra la salud pública, delitos económicos, extradiciones, órdenes de detención y entrega; lo que le llevo a crear una amplia red de colaboradores en Italia, Francia, etc) y Derecho Civil (familia), con la enseñanza; ejerciendo como profesora de Derecho Penal y Procesal Penal en el Liceo Jurídico y Empresarial de Madrid. Organismo dependiente de la Universidad Complutense, impartiendo cursos de Práctica Jurídica. Práctica que no ha abandonado, siendo habitual su presencia en distintos foros jurídicos y comparecencias ante organismos nacionales e internacionales.
En el año 1990 desplegó una gran actividad en defensa de los derechos humanos y en especial los derechos de las mujeres, actividad que continúa sin solución de continuidad. Como especialista en Derecho de Familia y por su experiencia, ha impartido multitud de cursos en distintos foros nacionales e internacionales y participado en encuentros de la abogacía especializada en derecho de familia (CGPJ). Destaca en esta materia, el asesoramiento a las parejas desde el inicio de su relación, en evitación de posibles confrontaciones en caso de ruptura, informándoles de la conveniencia de firmar acuerdos prematrimoniales; de las consecuencias del abandono de la carrera profesional por parte de uno de los progenitores, normalmente las mujeres, la búsqueda de una solución convenida en caso separación o divorcio y su implicación en la defensa de mujeres víctimas de violencia de género, materia que ha abordado en diferentes foros y sobre la que ha realizado publicaciones, etc. Coautora de varias publicaciones entre las que destacan, “Guía de buenas prácticas y usos forenses para combatir la violencia de género” (2001), “Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia familiar” (2003) y “Defende os teus dereitos, Guía práctica para mulleres que sofren violencia de xénero” (2006
En los años 1999-2001 como Abogada de reconocido prestigio, formó parte de distintos Tribunales Calificadores de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escuela Judicial y en el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
En el año 2008, debido a la crisis empresarial que sufrió nuestro país y ser consultada por las empresas sobre la responsabilidad penal en la que podrían incurrir sus administradores sociales en el ejercicio de sus funciones, decide especializarse en Derecho Concursal (Master de Especialista en ADMINISTRACIÓN Y DERECHO CONCURSAL organizado por la Escuela Permanente de Postgrado de AMAJE, bajo el patrocinio del Consejo General del Poder Judicial)
Para conseguir un asesoramiento integral de la empresa fundó junto a Aránzazu Bárcena Fernández, Jose Maria Carrió Montiel y Pedro Martínez Aizpiri Moltó, AABAC Auditor@s, Abogad@s, Administrador@s Concursales S.L.P y crearon el Departamento de COMPLIANCE PENAL, quienes en colaboración con sus consultores, auditores y expertos informáticos, implementan planes de prevención de delitos adaptados a las necesidades concretas y específicas de las empresas. Pero lo que resulta más importante aún, velan por su eficaz cumplimiento.